¿Cuáles son los animales en peligro de extinción en México?


México es un país situado en la zona central de América Latina, el cual es conocido por su pasado histórico, su deliciosa comida y su celebración del Día de los Muertos, que han dado al mundo imágenes pintorescas de su cultura.
Las características de su entorno varían. Algunas zonas son predominantemente rocosas, mientras que otras están cubiertas de suelos áridos o volcanes. Todas estas zonas albergan una gran variedad de animales, muchos de ellos típicos de México y su tierra.
Su riqueza faunística, sin embargo, se está viendo reducida por amenazas que ponen en peligro la supervivencia de muchas de sus especies. Entre ellas podemos nombrar los siguientes animales que se encuentran en riesgo de extinción.
Te puede interesar: ¿Cuáles son las especies que están en peligro de extinción en Ecuador?

El ajolote mexicano
Ambystoma mexicanum, es una criatura cuya interesante apariencia le valió el nombre de monstruo acuático (axolotl) entre la tribu náhuatl. Es posible encontrar este animal en los jardines flotantes de Xochimilco, una localidad de la Ciudad de México. Sin embargo, son menos los ejemplares que existen realmente en estado salvaje. La mayoría de los monstruos acuáticos viven ahora en acuarios de todo el mundo.
Lo más llamativo del ajolote no es sólo su aspecto y la variedad de colores que presenta, sino el hecho de que es capaz de regenerar sus propios tejidos celulares. Debido a la contaminación del agua y al uso de este animal con fines medicinales, se ha notado una enorme disminución de su número de ejemplares.

Vaquita Marina
El cochito o vaquita marina, Phocoena sinus, es un cetáceo que sólo vive en aguas mexicanas. Se estima que quedan menos de cien ejemplares de esta especie en el mundo. La razón principal es la negligencia de la comunidad pesquera, ya que estos animales suelen morir atrapados en las redes de pesca.
Su nombre se debe a que tanto sus ojos como su boca están rodeados de manchas negras que se asemejan a las de una vaca. Es una especie silenciosa que se comunica con sus parientes a través de ondas sonoras.

Lobo gris mexicano
El Canis lupus baileyi es una especie de lobo de la que actualmente quedan menos de 300 ejemplares en el mundo. Su tamaño, menor que el de cualquier otro lobo, puede compararse al de un perro de tamaño medio. Vive en México y en otras zonas de Norteamérica.
Sin embargo, actualmente sólo existe en cautividad. La mayor amenaza de este animal son los humanos. El lobo gris mexicano también fue casi exterminado por los ganaderos de las zonas en las que habitaba.
Anteriormente, el lobo gris mexicano no se consideraba en peligro. Las pruebas demuestran que esto se debía a que este animal tenía un valor simbólico para la diosa Chantico en la antigua ciudad mexicana de Teotihuacan y era protegido como símbolo de valor.

Guacamayo escarlata
El Ara macao es una especie de guacamaya de colores vivos, en la que predomina el color rojo en el cuerpo con alas azules, verdes y amarillas. La venta ilegal de esta ave es lo que ha contribuido a la reducción de esta especie. Como resultado, hoy en día sólo quedan unas treinta mil de estas aves en todo el mundo. En México sólo se puede encontrar esta ave en Chiapas, un estado del sur que hace frontera con Guatemala.
Esta guacamaya ha sido asociada con el Vucub-Caquix de la mitología maya. Lamentablemente, ni siquiera esto ha podido detener a quienes buscan lucrar con la belleza de este exótico animal.

Perro de las praderas mexicano
El Cynomys mexicanus, o perro de las praderas mexicano, es un pequeño roedor de aspecto gracioso y adorable. Este animal se encuentra actualmente en peligro de extinción debido a los fuertes ataques de los agricultores, que consideran a este animal como una amenaza para el crecimiento de sus cultivos.
El perrito de la pradera mexicano es originario de las zonas de Coahuila y Saltillo. Actualmente no hay registros sobre cuántos de estos animales quedan en la actualidad.

El manatí antillano
Se cree que en la actualidad quedan menos de dos mil manatíes antillanos en el mundo. Este animal ha sido cazado por su carne desde la época de la colonización en América.
Estos animales también se han visto muy amenazados por la negligencia pesquera, y a menudo mueren por colisión con los motores de las embarcaciones. Este animal no sólo se encuentra en México, sino también en Brasil y en el río Amazonas.

Jaguares
Según las fuentes, quedan entre diez y quince mil jaguares en el mundo. En comparación con los ejemplares mencionados, este recuento puede parecer mínimo. Sin embargo, es importante recordar que se trata de un felino, el más grande del Nuevo Continente, y que alguna vez fue adorado por la cultura prehispánica y considerado un símbolo de poder y protección.
Hay pruebas de que este felino solitario ha habitado la Tierra desde hace unos 2 millones de años. Esto supondría una gran tragedia tanto histórica como ecológica. Está amenazado tanto por la destrucción de su hábitat, eliminando sus presas, como por la persecución del hombre.

¿Qué animales están en peligro de extinción en Colombia? ¡Haz clic aquí para verlo!
El tapir de Baird
El Tapirus bairdii es sólo una de las varias especies de tapires que aún existen. Hoy en día viven menos de dos mil de estos animales.
Su interesante aspecto lo hace destacar entre los demás mamíferos. Esta apariencia también sugiere que es una especie prehistórica que ha sobrevivido y evolucionado con el tiempo. El tapir de Baird está y ha estado amenazado tanto por la deforestación como por la caza indiscriminada.

Loro de cabeza amarilla
La Amazona oratrix es una colorida especie de loro que tiene una mezcla de verde, amarillo y rojo en su plumaje. Su principal habilidad es también la principal razón de su peligro de extinción. Este loro es capaz de imitar diferentes sonidos, incluyendo la voz del hombre, y por esta razón se ha convertido en una víctima de la caza y la comercialización.
_pet_on_perch.jpg)
Tortuga boba
La caza ilegal de esta especie y la comercialización de sus huevos es lo que ha llevado a la Caretta caretta a una situación de vulnerabilidad. Por si fuera poco, los depredadores naturales también amenazan la existencia de esta especie. Este animal no es típico de México. Sin embargo, una innumerable cantidad de estos ejemplares llegan desde aguas japonesas a las costas mexicanas cada año para desovar.
Esta tortuga fue formalmente parte de varias culturas indígenas, pero hoy sólo quedan unas cincuenta mil de estas tortugas capaces de reproducirse.

Conejo de los volcanes
El Romerolagus diazi, también conocido como conejo de los volcanes, es un pequeño mamífero que suele vivir en zonas altas o en bosques con abundante vegetación. No hay datos sobre la cantidad de conejos de los volcanes que se han conservado ya que aún no se ha encontrado en ningún programa de cría en cautividad.
Las principales causas que lo ponen en riesgo son el deterioro de su hábitat, que a su vez reduce los espacios aptos para su supervivencia, y la deforestación.

Ocelote
Actualmente quedan poco más de dos millones de ejemplares de Leopardus pardalis en el mundo. Este felino tiene raíces simbólicas en civilizaciones prehispánicas, como la maya, la mexica y la olmeca. Aunque su población es mayor que la de otras especies en peligro, cada vez hay menos ocelotes en el mundo. Esto se debe principalmente al tráfico y a la destrucción de los ecosistemas en los que viven.

También te puede interesar: ¿Cuáles son las especies en peligro de extinción en Perú?