¿Cuántas especies de animales hay en Venezuela?


Venezuela está considerada como uno de los diecisiete países megadiversos del mundo debido a la gran variedad de ecosistemas y hábitats que existen en el país. Estos ecosistemas incluyen montañas, selvas tropicales, sabanas, arrecifes de coral y otros.
Las especies de fauna son igualmente diversas y el país alberga un total de 1.417 especies de aves, entre las que destacan los flamencos, los pelícanos, los loros, los guacamayos, los tucanes y el troupial venezolano, el ave nacional del país; más de 351 de mamíferos, como pumas y jaguares, así como monos aulladores, perezosos y el capibara (el roedor más grande del mundo), entre otros; 341 de reptiles, 315 de anfibios y más de 2.000 de peces de agua dulce y marina.
Los grupos de invertebrados no han sido inventariados de forma exhaustiva, pero entre los grupos más conocidos hay unas 900 especies de moluscos marinos, 1.600 de mariposas, más de 120 especies de escarabajos peloteros y 39 de moscardones.
Quizás te interese: ¿Por qué hay animales en peligro de extinción en México?

La fauna de Venezuela está formada por una gran variedad de animales únicos. Esto significa que alrededor del 23% de los reptiles y el 50% de las especies de anfibios que habitan en el país son endémicas de Venezuela.
Cabe destacar que existen aproximadamente 8.000 especies siendo la quinta más alta del mundo.
También de fauna endémica, Venezuela cuenta con manatíes, delfines y cocodrilos en el río Negro y el Orinoco. Este bello país cuenta con un total de 1.417 especies de aves, 48 de las cuales son endémicas. Más de la mitad de las especies de aves y mamíferos venezolanos se encuentran en los bosques amazónicos al sur del Orinoco.
La fauna marina y acuática de Venezuela

En relación a la fauna en Venezuela, específicamente a la que pertenece a la zona de playas y mares, existe una gran variedad de animales que decoran estos paradisíacos paisajes.Es por ello que en las costas venezolanas o en las zonas aledañas hay diversidad de aves. Se pueden ver periquitos, palomas, patos salvajes y garzas son abundantes. Además, la presencia de reptiles es muy amplia, ya que es fácil encontrar una gran diversidad de tortugas marinas y terrestres.
Las serpientes también abundan en estas zonas cálidas, entre ellas la cascabel, la coral y el guayacán o "terciopelo" cuyo nombre científico es Bothrops asper.
La fauna marina y acuática de Venezuela se caracteriza por la gran variedad de sardinas y otros peces. Además, hay otros productos comercializables, como el atún, la caballa cero, el sargento y el patudo del Atlántico.
También entre la fauna acuática de Venezuela hay Moluscos y Mariscos como cangrejos, almejas, ostras, langostas y otros.
Cabe destacar que entre los mamíferos cetáceos que nadan en las aguas venezolanas son las marsopas y los delfines siempre populares.
Te puede interesar: ¿Cuáles son las especies más traficadas en Venezuela?
Fauna en las zonas selváticas

En Venezuela especialmente en las zonas selváticas existe una gran diversidad de especies, esto se debe a que el ecosistema de la zona es húmedo en algunas partes, y seco en otras.
Por otro lado es el ambiente perfecto para miles de especies como: La paca de montaña, el ciervo gris, el venado, el oso de anteojos, el sajino, el oso hormiguero, el ocelote, el zorro pelón, el conejo de páramo, la chachalaca moteada, el coral y la culebra de liana, son sólo algunas de las especies que habitan las selvas.
Fauna en la región de los llanos

Cada región tiene una fauna específica debido a otros aspectos geográficos como el relieve, el clima, el agua. Sin duda estos elementos influyen en los tipos de animales que se encuentran en las diferentes regiones de Venezuela. Es por ello que en los llanos venezolanos son muchos los animales que se pueden ver, sobre todo en verano.
Estos se reúnen en el verano para ubicar el espacio donde consiguen el líquido vital como es el agua.
Entre las especies más características podemos mencionar las siguientes: el carpincho, el "oso de anteojos", la "rana arborícola cubana", el venado, el "caimán de anteojos", el pecarí de collar, la piraña, el chigüire, el pavón, el zopilote rey, la garza gris, con la cabeza amarilla del caracara, y la cigüeña entre otros.
Los Andes venezolanos y su fauna autóctona

Una de las regiones con un clima más fresco es la de los Andes. En las cumbres más altas vuelan el Cóndor y el Águila Copete, ambos en peligro de extinción.
Mientras que en las laderas se encuentran el gallo de las nieves, la gallina azul y la gallina de cuero, varios Paujíes, Monte Pavas, patos.
Además el Guácharo es el único pájaro que se orienta en la oscuridad de las cavernas más profundas, similar al murciélago. Las urracas también viven en esta zona.
Algunos de los otros animales que habitan la región andina son: el zorro, el oso frontino, la lapa andina, el puercoespín, la musaraña, el puma, las lechuzas del valle y de las zonas montañosas, el armadillo, la garza de los lagos, la iguana, la onza, el cachicamo de los Andes, ranas, venaditos, zorros, conejos del páramo, patos silvestres y peces como la trucha natural de la región.
Además, otra variedad de truchas importadas que son muy apreciadas; Entre los reptiles tenemos: la mantona coral, el temible mapanare, la tigra mariposa, entre otros.
¿Sabes cuáles son las aves que están en peligro de extinción en Venezuela? ¡Míralo aquí!